jueves, 23 de junio de 2016

UNIDAD EDUCATIVA “EL SALADO” SEMBLANZA HISTÓRICA


UNIDAD EDUCATIVA  “EL SALADO”
SEMBLANZA HISTÓRICA

La Unidad Educativa Nacional “El Salado”, es una institución dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Educación, adscrita a la Zona Educativa Nº 14, ubicada en calle principal del Sector El Salado Medio, Parroquia Montalbán, Municipio Campo Elías del Estado Mérida.
En el contexto histórico, el nombre del plantel es un tributo honorífico que se le hace al fundador de la comunidad el Sr. Tomas Ángel Salamanca, ciudadano de origen español, quien bautiza al sector con el nombre “El Salado” en homenaje a su añorada ciudad de España, su querida tierra natal “Salamanca”.
Es ineludible recordar que esta Institución no siempre tuvo la denominación actual, sino que en su recorrido el mismo fue objeto de varias modificaciones, para el año 1929 en la época del Benemérito General Juan Vicente Gómez como Jefe Supremo de Venezuela y vacante la presidencia del Estado Mérida, se iniciaron las actividades educativas en horario nocturno y además en un pequeño rancho de paja, el primer maestro, fue el insigne personaje de la comunidad Sr. Cayetano Montes, quien por la módica suma de un (1) Bolívar de colaboración; atendía a los niños y jóvenes de la comunidad con el objetivo de alfabetizar la población.
Su dedicación y esmero lograron que en el año 1931 y en la Presidencia del Estado el General Alberto Hernández Urdaneta, la pequeña escuela se nombrara como una Creación Pública, quedando inaugurada el 12 de Octubre de ese año, cuando se colocó el primer retrato del padre de la patria “El Libertador” Simón Bolívar.
En el año de 1941 y en funciones de gobierno nacional el General Isaias Medina Angarita, y como Presidente Estatal el Coronel Juan de Dios Celis Paredes, la constancia del trabajo realizado rindió nuevamente frutos cuando la escuela recibe la primera dotación de materiales de trabajo para los alumnos (36 libros primarios, 6 pizarras, 18 tizas, 18 lápices para cuadernos) procedentes de la Gobernación del Estado Mérida; esto motivó a la población a incorporarse a sus actividades académicas, pedagógicas y sociales. Por si fuera poco para 1943, el gobierno regional encabezado por el Dr. Tulio Chiossone Villamizar, asigna a la escuela la cantidad de veinte (20) Bolívares cifra de gran valor y poder adquisitivo que permitió la compra de madera de cedro, con la cual se construyeron veinticinco (25) pupitres.
Posteriormente, en el año 1945 cuando hacia funciones de Presidente del Estado Mérida el Dr. Alberto Carnevalli Rangel, la institución pasa a ser una “Escuela Granja”, funcionando junto a la carretera del poblado lo que facilitaba en gran medida el acceso a la misma; se direcciona como un anexo del Núcleo Escolar Rural Nº 249, bajo la coordinación de la Lcda. Josefina de García, brinda atención escolar a los niños y niñas del sector desde preescolar hasta 6º grado.
Hasta 1988 la escuela perteneció al Núcleo Escolar Rural N° 249, porque a partir del año escolar 1988 – 1989, gracias a la anuencia del Sr. Elpidio Montes, responsable de la Asociación de Vecinos de la comunidad El Salado e hijo de Don Cayetano Montes; con la creación de la Educación Básica, exactamente en julio de 1989, ocurre la separación definitiva lo que permite al plantel atender las tres Etapas de Educación Básica con la denominación de Escuela Básica “El Salado”, bajo la dirección de la Lcda. Carmen Delia León, quien junto al personal que laboraba en la institución logró, con dedicación y mucha mística profesional; un incremento de la población escolar, lo que amerito una ampliación de sus instalaciones. La directiva del plantel gestionó la rehabilitación y ampliación de la planta física de la escuela y para el año 1998, durante la gestión gubernamental del Dr. William Dávila, la Unidad Coordinadora de Ejecución Regional  (U.C.E.R.) realiza los trabajos, utilizando la mano de obra de la comunidad.
A partir del año escolar 1999-2000, la prosecución escolar hizo necesario solicitar la creación del Nivel Medio Diversificado y Profesional mención Ciencias, de esta manera, egresa para el año escolar 2001 – 2002 la primera promoción de Bachilleres de la Institución y como beneficio adicional a los jóvenes un lugar para seguir sus estudios en las cercanías de su hogar y, disminuyendo en el índice de deserción escolar.
En enero de 2005, en la Presidencia Nacional de Hugo Chávez Frías, y Gobierno Estadal de Florencio Porras Echezuria, la calidad educativa de la Institución se ve fortalecida al ser seleccionada como escuela piloto para la formación del Proyecto Educativo Nacional “Liceo Bolivariano”, consolidándose con ello la integración escuela-comunidad al iniciarse la planificación del Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.) de la mano del Prof. Manuel Bonilla.
Asimismo, en este año escolar se inicia la participación de los estudiantes de la II Etapa de Educación Básica en el Programa de  Asociación de Promoción de la Educación Popular (A.P.E.P.), con el objetivo de reforzar el valor al trabajo. Durante este periodo escolar, tan fructífero; se realiza en la institución, por iniciativa de los Licenciados Douglas Urbina y Gregorio Rodríguez; como un recurso pedagógico de proyección del trabajo realizado: “El I Encuentro con las Ciencias”, el cual se enmarca como actividad central de la semana aniversario de la institución.
En el año escolar 2005-2006, se reestructura el Proyecto Integral Comunitario (P.E.I.C.) de la Unidad Educativa Liceo Bolivariano “El Salado”, focalizando su misión, visión, objetivos y líneas estratégicas, en orientar las metas y acciones del proceso de enseñanza-aprendizaje de la institución bajo una dirección epistemológica, con un periodo de vigencia de 10 años para el logro de los objetivos planificados; durante los cuales se harán ajustes y revisiones permanentes, según la dinámica y ejecución de los proyectos que se ejecuten para operacionalizar los objetivos propuestos. Durante este periodo escolar, la escuela abre sus puertas nuevamente a la comunidad y desde sus aulas en horario nocturno se inician el funcionamiento de la Aldea El Salado de la Misión Sucre para beneficio de la comunidad que desea formarse profesionalmente.
En el año escolar 2006-2007, asume la dirección en calidad de encargado de la institución el Lcdo. Douglas Urbina Anaya, quien continúa con la visión de trabajo de la Lcda. Carmen Delia León, tomando en cuenta la acción y participación comunitaria en una alianza escuela-familia-comunidad. Durante este año escolar, bajo las diligencias del ciudadano director se logra la inclusión de un grupo de estudiantes cursantes de 5º año al Programa Convenio de Formación Preuniversitaria “Fray Juan Ramos de Lora”, por medio del cual los estudiantes de bajos recursos económicos y alto promedio de rendimiento académico tienen la oportunidad de ingresar a la Universidad de los Andes, posterior a la realización y aprobación de cursos de inducción en las áreas de habilidad verbal y matemática.
Como complemento, en este año escolar el “Encuentro con las Ciencias” amplia las relaciones institucionales a nivel del estado con la participación y colaboración de instituciones como la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes; FUNDACITE, Ministerio de Ciencia y Tecnología, CENAMEC, Zona Educativa Nº 14, Alcaldía del Municipio Campo Elías, Casa de Ciencias y el Distrito Escolar Nº 3. Impulsado así el desarrollo endógeno de la comunidad.
Para el año escolar 2007-2008, la institución es seleccionada por el Ministerio del Ambiente para ampliar la planta física existente. La obra consistía en la construcción de un nuevo núcleo de 4 aulas, comedor escolar, oficinas, salas sanitarias, y una cancha techada para el disfrute de los niños y jóvenes de la institución y comunidad.
Gracias a las constantes gestiones realizadas por el Director Lcdo. Douglas Urbina, se inicia la obra al finalizar el año escolar y se culmina en agosto del año 2009, iniciando el Año Escolar 2009 - 2010 con una planta física mas amplia y cómoda para el desarrollo de las actividades académicas. Asimismo, bajo los buenos oficios del Director; se logró una importante dotación de material de construcción para edificar la cantina escolar, artefactos electrodomésticos industriales para la cocina del comedor y material variado para la elaboración de pizarras y carteleras. Se inicia el “Programa Canaima”, como primer paso del nuevo modelo educativo de formación, el programa constituye una herramienta tecnológica-pedagógica que beneficia a los estudiantes de 1º Grado de Educación Primaria con la dotación de 25 computadores portátiles.
En febrero de 2010, motivado a problemas de salud del director, la Lcda. Noraima Valero, subdirectora de la institución; asume la dirección de la institución en calidad de encargada. Durante este periodo escolar resalta el desarrollo de las actividades conmemorativas al Bicentenario de la Independencia de Venezuela, se logra consolidar la participación familia-escuela-comunidad, en un trabajo conjunto que permitió exponer y resaltar los valores patrios y culturales de la comunidad. Por otra parte, es necesario hacer mención a la excelente participación en la institución de los estudiantes de las Misión Sucre quienes con sus vinculaciones favorecen y contribuyen positivamente con el desarrollo de las actividades docentes en la institución.
Al finalizar el año escolar, julio de 2010, es nombrado por la Zona Educativa Nº 14 como nuevo director de la institución, en calidad de encargado; el Lcdo. Jorge Escalona quien ejecuta desde ese momento acciones de consolidación de integración escuela-comunidad, diligenciando así la reinauguración de la ampliación de la planta física, conjuntamente con la implementación del Programa Canaima II en el estado.
En septiembre de 2010, en un trabajo conjunto entre la comunidad, Alcaldía, Consejo Municipal de Educación Nº 3, Zona Educativa Nº 14 y el Programa Moral y Luces del Tercer Motor se lleva a cabo un reacondicionamiento total de la institución con la aplicación de mantenimiento correctivo y dotación de materiales de oficina y limpieza; contando con la visita del Viceministro de Educación Prof. Hugo Caro, el delegado de enlace de la Zona Andina con el Ministerio de Educación Prof. Víctor Machado y el Jefe de la Zona Educativa Nº 14 Dr. Enrique Plata Ramírez. También, para esta fecha se instala dentro de las instalaciones de la institución  un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CEBIT), el cual constituirá un aula para el conocimiento de las herramientas tecnológicas en la comunidad escolar.

1 comentario:

  1. Excelente iniciativa, para dar a conocer a traves de las TIC todas las innovaciones y avances en materia pedagogica, didactica y metodologica que se adelanta con acertada direccion en la UE "El Salado"

    ResponderEliminar